martes, 10 de abril de 2018

ORIENTACIÓN Y RECURSOS PARA NIÑOS CON DISGRAFÍA Y DISLEXIA



Una de las evidencias que manifiestan los niños con disgrafría es la dificultad de coordinar los músculos de la mano y el brazo, el resultado suele ser una escritura demasiado grande o demasiado pequeño y con trazos malformados.
Algunos de ellos escriben de derecha a izquierda o no pueden respetar las líneas de los cuadernos por la rigidez de la mano.
Una vez detectado el problema se puede implementar técnicas de caligrafía, cuadernos para reforzar la escritura del niño/a, no se debe forzar a que mejore su letra, es un mecanismo para que comiencen a ejercitar los músculos y estos empiecen a agilizarse.
Se pueden también añadir técnicas escriptográficas. Estas  pretenden mejorar las posiciones y movimientos gráficos; desde luego que no se trata de que niños con disgrafía se conviertan en diseñadores, sólo se usa como terapia para ir mejorando el problema que les impide escribir normalmente.
  • Uno de los ejercicios escriptográficos es pedirle al niño que haga trozos continuos con deslizamiento de todo el antebrazo y la mano sobre la mesa.
  • Que el niño o la niña trate de escribir una tarjeta del día del padre, de la madre o de navidad, estos ejercicios se hacen con el propósito de que ellos vayan soltando la mano en la medida en que el músculo se pone más flexible.
También se pueden usar técnicas pictográficas. Estas harán que niños con disgrafía aunque presenten dificultad para hacerlo vayan inclinando y comiencen a favorecer la postura correcta, la fluidez y distensión del movimiento motor. Para realizarlo, por ejemplo,  se le puede pedir que elabore un dibujo.
Mejorar la escritura en niños con disgrafía es un reto que una vez logrado aumentará la autoestima del niño. Si te gusto la información  entra en: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/disgrafia-consejos-padres.html












No hay comentarios:

Publicar un comentario