10 Juegos para niños con dislexia
1. Juega con un texto escrito de un cuento, revista, periódico, etc... y pídele que busque una letra. Por ejemplo vamos a buscar todas las letras "D" del texto. De este modo el niño entrena y estimula la discriminación visual entre la letra escogida y las demás letras.
2.Pídele que cuente las sílabas y las letras de las palabras. De este modo centramos su atención en las letras y en sus sonidos. Al contar las sílabas le estimulamos para que se centre en los sonidos.
3. Ponle palabras parecidas que solo se diferencien en una letra. Pídele que señale la letra en la que se diferencian. (Ejemplo: pato-palo; maleta-maceta; caballo-cabello, etc.)
4. Juega a sustituir alguna sílaba de la palabra por otra parecida, para que pueda comprobar la diferencia entre los sonidos. De este modo estimulamos la discriminación fonética. (por ejemplo la palabra pelota, le pedimos que sustituya la sílaba ta por pa y pronuncie pelopa)
5.Muestrale sílabas separadas y pídele que una las sílabas formando palabras. De esta manera estimulamos la discriminación auditiva y visual y su capacidad de creación con las letras.
6. Elimina una sílaba de la palabra y pídele que busque la sílaba que falta.
7. Enséñale una sílaba y pídele que te indique palabras que contengan esa sílaba. Por ejemplo la sílaba -bra, puede formar palabras como brazo, culebra, abrazo, etc. De este modo estimulación su capacidad de identificar sílabas y formar palabras con ellas.
8.Juega a las cadenas de palabras. Se trata de decir una palabra y la otra persona ha de decir una nueva palabra que comience por la última sílaba de aquella palabra. (por ejemplo: maleta-taza-zapato-topo-poco-comida-dado-*..). A través de un juego estimulamos su discriminación de forma entretenida.
9. Emplea pasatiempos clásicos, como las sopas de letras o los crucigramas. Son una forma entretenida de entrenar la discriminación visual de las letras.
10.pídele que escriba y lea con frecuencia .Practicar la lectura y la escritura les será de gran ayuda. Puedes emplear cualquier lectura, las rimas y los trabalenguas pueden ser una buendisgrafía
9 Juegos para niños con disgrafía
- Repasando la figura punteada
Esta actividad consiste en proponer una figura punteada que el niño deberá marcar con un lápiz (preferentemente de color). Esto ejercita el movimiento y la presión que el niño debe hacer sobre el papel con el lápiz.
- Jugando al laberinto
El juego del laberinto suaviza la rigidez que tiene todo niño con disgrafía. Por otra parte ayuda a que el niño realice la presión adecuada sobre el papel.
Dentro de este juego se pueden utilizar laberintos con ciertos obstáculos donde los niños puedan necesitar realizar más presión sobre el papel (al tener que atravesar un mural o saltar un pozo, etc).
- Formando figuras con números
Este conocido juego infantil estimula la coordinación del brazo junto con el razonamiento para seguir los números en el orden indicado.
- El juego de las monedas y el sapo
Este juego facilita la coordinación entre el brazo del niño y el objetivo del juego: insertar monedas o fichas en la boca del sapo. Con esto también el niño puede regular la fuerza y la distancia.
- Rompecabezas de imágenes
Esta actividad consiste en recortar imágenes de objetos o cosas y colcoarlas en una hoja de papel donde se encuentren siluetas con el contorno de estas imágenes.
Por ejemplo:
- Bucles en la hoja
Realizar bucles de diferentes tamaños, de forma aleatoria o programada también ayuda a regular la presión y la coordinación del lápiz sobre el papel.
- Completar la figura
Esto permite que el niño incorpore, mediante la práctica, las nociones de espacio en la hoja, tamaño de los objetos e incorporación de pautas de trabajo.
Por ejemplo, se le puede pedir al niño que complete la mitad de la imagen restante.
- Coloreando las zonas de diferentes colores
- Juegos de mesa como el juego de la oca, escaleras y dragones, ludomatic
Estos jugos facilitan que los niños regulen la presión y respeten el orden del juego, fomentando la motricidad fina y estimulando las funciones cognitivas.
gracia a sido de mucho apoyo si tienes otras ideas mas me harias un favor ya que estoy trabajando con niños con problemas de habla
ResponderEliminargracias......