jueves, 12 de abril de 2018

¿Cómo interviene un psicopedagogo en la disgrafiía y dislexia?

PSICOPEDAGOGA BRINDA RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA DISGRAFÍA
Las dificultades en el desarrollo del aprendizaje en los niños constituyen un conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento escolar, dificultando el adecuado progreso del niño afectado y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos. Los más habituales son los relacionados con problemas en la lectura, la escritura o el cálculo.



En esta oportunidad la psicopedagoga Tibisay Ríos, directora de la Unidad Psicoeducativa Doctor Andrés Eloy Blanco presenta una serie de recomendaciones para mejorar los compromisos.

Digrafía Es un trastorno en el lenguaje escrito, no necesariamente pueden estar presentes trastornos neurológicos o intelectuales. Dentro de este conjunto existan problemas muy diversos, de naturaleza distinta y con distintos síntomas. La disgrafía se da en niños y niñas con niveles normales de inteligencia e incluso superiores a la media. Hay muchos tipos: fonológica, superficial, profunda, periférica, etc.



Las estrategias para mejorar este tipo de compromisos en la  escritura son:

(a) Mantener tanto en el colegio como en el hogar contacto permanente con el estudiante en sus producciones escritas.
(b) Debe estar siempre bajo supervisión.
(c) Trabajar a diario con las palabras en las que cometa más errores.
(d) Evitar (esto es muy importante) actividades como las copias y el dictado de estas palabras de manera reiteradas. Con 2 o 3 veces es suficiente. 
(e) Realizar corrección inmediata de los errores sin maltratos ni presiones que afectarían en el plano emocional. 

 (f) Brindar atención Psicopedagógica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario