
Muchas son las personas que han padecido y que padecen en nuestra sociedad dislexia, teniendo grandes dificultades para leer y escribircorrectamente. No todo el mundo entiende qué es y lo importante que resulta conocerla para poder trabajar de forma correcta con las personas que lo padecen. Para poder entender la dislexia, también es importante saber cuáles son sus causas, por eso en uncomo.com te queremos hablar sobre cuáles son las posibles causas de la dislexia
1.Las posibles causas aún no están del todo claras, puesto que para poder descifrar la dislexia hay que estudiar de forma exhaustiva el cerebro, un órgano bien complejo como para poder ser descifrado, ya que a día de hoy su funcionamiento sigue siendo un reto para la medicina actual.
De todas formas sí que se sabe que hay algunos factores que pueden producir esta disfunción y, algunos, se relacionan con la genética, con causas emotivas, con problemas a la hora de asociar conceptos, etcétera. A continuación vamos a detallarte las causas de la dislexia que son más probables aunque, como ya hemos apuntado, no son 100% fiables.
2.Comenzamos a analizar las posibles causas de la dislexia que ha determinado la comunidad científica y médica después de numerosos estudios relacionados con esta condición. Se distinguen los siguientes factores:
Causas neurológicas
Causas emotivas
Causas asociativas
Causas metodológicas
Causas emotivas
Causas asociativas
Causas metodológicas
Es decir, que exista una pequeña disfunción en el cerebro que produzca esta patología. Se ha analizado que las personas que padecen esta disfunción tienen menor actividad cerebral en algunas zonas del órgano y que, incluso, usan otras partes que las demás personas no solemos usar.
La dislexia también puede darse por motivos emocionales y es que un niño, cuando detecta los primeros síntomas de la enfermedad, puede sentirse retrasado o diferente al resto y, este hecho, al final puede agudizar su problema y hacer que se agrave. Por tanto, es importante que se trate de inmediato al disléxico para evitar cualquier situación que pueda empeorar su estado de salud.
Uno de los síntomas más identificativos de que una persona padece dislexia es que le cueste asociar un concepto con una palabra, un sonido con una letra, un texto, etcétera. Este problema procede del cerebro pues las conexiones que permiten esta capacidad asociativa trabaja con menor actividad dentro del organismo de un paciente con dislexia.
También puede darse el caso de que aparezca dislexia porque el niño no obtiene una correcta enseñanza con respecto a lo que es un sonido y una letra, por tanto, esta incomprensión puede producir que, a la larga, el cerebro del infante no se desarrolle como debiera y, por tanto, termine padeciendo dislexia.
En este otro artículo te descubrimos cuáles son los tipos de dislexia para que conozcas en profundidad esta afección.
3
Como ya hemos apuntado, dentro de las posibles causas de la dislexia también se hablan de motivos genéticos y es que muchos investigadores determinan que esta patología puede repetirse en miembros de la misma familia; por tanto, si alguien de tu familia padece dislexia hay más posibilidades que tu hijo pueda sufrirla. De hecho, aproximadamente el 40% de los niños cuyo hermano tiene dislexia también padecen dificultades en relación a la lectura, escritura y comprensión
Se estima que la dislexia tiene un 60% de componente genético y se han identificado diferentes regiones cromosomáticas que inciden en el desarrollo de esta patología, sobre todo, el gen que se halla en el cromosoma 15 y que participa en la formación de ectopias.

4
Es importante detectar cuanto antes la enfermedad para poder adaptar el método de enseñanza al niño con dislexia y que, así, pueda estar correctamente atendido. Esta disfunción suele hacerse evidente en niños de entre 6 a 11 años, momento en el que están en la escuela y empiezan a aprender a leer, escribir y comprender los textos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario